Visión Artificial: La revolución de la industria 4.0

Visión Artificial: La revolución de la industria 4.0

La visión artificial es una parte de la inteligencia artificial (IA) que está centrada en el desarrollo de técnicas que permiten a las máquinas identificar y procesar imágenes de la misma manera que lo hace la visión humana. Esta tecnología tiene muchas aplicaciones en la industria y, en este post, te contamos algunas de ellas.

Los sistemas de visión artificial son una combinación de hardware y software con capacidad para capturar y procesar datos e imágenes. Estos ofrecen una alta precisión, consistencia y estabilidad mecánica y térmica. Suelen estar compuestos por sensores digitales insertados en cámaras industriales capaces de analizar imágenes y datos.

¿Cómo funciona la Visión Artificial?

Esta tecnología está integrada en la industria y forma parte de la cadena de producción. Los sistemas de visión artificial otorgan a las máquinas la capacidad de procesar una imagen, emulando la visión humana, pero con algunas características diferenciales. 

El proceso y funcionamiento de estos sistemas comienza con la obtención de imágenes, para lo cual necesitamos contar con los sensores. Estos captarán imágenes que, junto a un software que aplique los procesos necesarios a la imagen, detectará los defectos, realizará mediciones, moverá piezas o realizará cualquier otra función para la que ha sido diseñada la máquina. 

Para qué se utiliza la visión artificial 

La visión artificial forma parte de una de las áreas de la Inteligencia Artificial. Estos conceptos ya se están integrando en los principales productos que usamos diariamente. Además, estos sistemas tienen aplicación en distintas áreas, desde el sector sanitario hasta el automovilístico.

Uno de los ejemplos más claros son los coches.  Estos cuentan con cámaras de vídeo que, desde distintos ángulos, graban imágenes y las transmiten al software de visión artificial, este las procesa en tiempo real y encuentra los extremos de los carriles, lee señales de tráfico, detecta otros vehículos, objetos y peatones.

¿Qué otra aplicación tiene la visión artificial en la vida cotidiana? Probablemente, tengas en tus manos un teléfono que cuenta con reconocimiento facial. Los algoritmos de la visión artificial son capaces de detectar rasgos faciales y compararlos con la base de datos. Estas aplicaciones se utilizan para el reconocimiento facial, para detectar y etiquetar a los usuarios.

En otros ámbitos como el sanitario, los algoritmos de visión artificial pueden ayudar a automatizar tareas como la detección de lunares cancerosos en las imágenes de la piel o la búsqueda de síntomas en las radiografías y las resonancias magnéticas. 

¿Cómo aplicamos la visión artificial en I-MAS?

En el área de ingeniería de I-MAS, hemos desarrollado proyectos para distintos sectores, lo que nos ha permitido conocer mejor la industria para ofrecer soluciones integrales para la automatización de los distintos procesos. Trabajamos para ofrecer las mejores maquinarias con visión artificial y otras tecnologías a nuestros clientes.

El eje común de nuestros proyectos es la sostenibilidad, tenemos en cuenta los distintos procesos del ciclo de la vida de una máquina y trabajamos para que cada paso que siga sea respetuoso con el medio ambiente.

Descubre más sobre los proyectos de visión artificial de I-MAS en este enlace.