De la cámara al control: visión artificial aplicada a líneas de producción 

Tabla de contenidos

En las fábricas modernas, la visión artificial ya no es solo una herramienta de inspección, sino una pieza estratégica en la automatización de procesos complejos. Más allá de identificar defectos o verificar piezas, su verdadero valor radica en su capacidad de generar decisiones automáticas, trazabilidad a nivel de unidad y mejora continua del proceso productivo.  

En este artículo exploramos cómo implementar sistemas de visión artificial avanzados directamente en línea de producción, con ejemplos reales y claves técnicas para un despliegue eficaz. 

De la inspección al control de proceso mediante sistemas de visión artificial 

A diferencia de una estación de control de calidad aislada, los sistemas de visión integrados en línea permiten actuar en tiempo real: desde rechazar una pieza defectuosa, hasta ajustar parámetros de proceso o guiar a un robot colaborativo en función de la información captada por las cámaras. 

Este salto del “control post-fabricación” al “control en proceso” es clave para mejorar la eficiencia operativa y reducir desperdicios. Por ejemplo, en una línea de ensamblaje electrónico, la visión puede detectar desviaciones milimétricas en la posición de un componente y, en función de esa información, recalibrar automáticamente el robot. 

Retos habituales en la implantación de visión artificial 

Integrar visión artificial en una línea industrial no es trivial. A menudo, las soluciones estándar no resuelven los problemas reales de fábrica, y es necesario diseñar estaciones a medida. Algunos de los retos más frecuentes que encontramos en I-MAS: 

  • Condiciones de iluminación variables: La entrada de luz natural, brillos en superficies metálicas o polvo en suspensión pueden generar lecturas erróneas. Se deben diseñar sistemas de iluminación controlada y cerrada. 
  • Piezas con geometrías complejas o tolerancias críticas: Es habitual encontrar componentes que requieren inspecciones en 3D o desde múltiples ángulos. Aquí entran en juego cámaras estéreo, sensores de profundidad o sistemas multicámara sincronizados. 
  • Alta velocidad de línea: En líneas de producción rápidas, los sistemas de captura y procesamiento deben trabajar en milisegundos. Esto implica elegir cámaras con alta tasa de refresco y procesadores con capacidad para ejecutar inferencias de IA en tiempo real. 
  • Integración con PLCs y MES: La visión no puede ir por libre. Debe comunicarse con el resto del sistema de automatización (PLC, SCADA, MES), ya sea para disparar un actuador, modificar una variable o generar trazabilidad por número de serie. 

Deep learning y visión por IA: el nuevo estándar 

Uno de los avances más transformadores ha sido la incorporación de redes neuronales entrenadas para detectar defectos con variabilidad compleja. En I-MAS hemos implementado modelos de deep learning que permiten: 

  • Detectar arañazos o impurezas en superficies que antes eran invisibles para algoritmos tradicionales. 
  • Clasificar productos según criterios estéticos o de acabado. 
  • Aprender automáticamente a reconocer nuevos defectos a partir de datos históricos de producción. 

Estas soluciones requieren una buena estrategia de adquisición y etiquetado de datos, así como un entrenamiento continuo para mantener la precisión del sistema. 

I-MAS: diseñamos soluciones industriales, no solo sistemas de visión 

Nuestro enfoque parte siempre de la necesidad industrial concreta. Diseñamos soluciones que resuelven problemas reales en fábrica. Integramos visión artificial con robótica, control de procesos, sensores hápticos o software industrial para ofrecer soluciones completas y escalables. 

Trabajamos con empresas que buscan automatizar procesos complejos o mejorar la calidad de productos con tolerancias mínimas, desde la inspección de componentes hasta la validación de sistemas electrónicos. 

¿Quieres conocer más acerca de nuestros servicios? ¡Ponte en contacto con nosotros o visita nuestro apartado de proyectos!   

Ver más

VER TODOS