En este momento estás viendo Cómo validar un diseño de producto sin fabricar: simulaciones, renderizados y realidad aumentada 

Cómo validar un diseño de producto sin fabricar: simulaciones, renderizados y realidad aumentada 

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Diseño Industrial

Antes de fabricar una pieza o producto, es posible —y recomendable— validar su diseño mediante herramientas digitales avanzadas que permiten detectar errores, optimizar recursos y anticiparse a problemas técnicos o funcionales. Esta validación temprana no solo ahorra tiempo y costes en la fase de prototipado, sino que también mejora la calidad final del producto. 

En este artículo te explicamos cómo se pueden utilizar simulaciones, renderizados y realidad aumentada para validar un diseño sin necesidad de fabricarlo, con ejemplos prácticos aplicables en sectores industriales y en cualquier proceso de diseño y desarrollo de producto

Simulaciones en diseño de producto: rendimiento, resistencia y comportamiento real 

Las simulaciones digitales permiten anticipar cómo se comportará un producto antes de su fabricación. A través de herramientas como SolidWorks Simulation, Ansys o Autodesk Inventor, los equipos de diseño pueden evaluar aspectos como la resistencia mecánica, la respuesta térmica o el comportamiento ante vibraciones o fluidos. Esto resulta esencial para garantizar que el diseño sea robusto y funcional en condiciones reales de uso. 

Además, este tipo de validación virtual permite detectar zonas críticas o sobrecargas, optimizar espesores, reducir peso y minimizar el uso de material. Gracias al enfoque paramétrico, también es posible explorar distintas configuraciones del producto sin necesidad de fabricar múltiples prototipos físicos, lo que supone un importante ahorro de costes y plazos. 

Renderizados para validar el diseño y comunicar con claridad 

El renderizado permite visualizar el producto final con un alto nivel de realismo, incluso antes de que exista físicamente. Herramientas como KeyShot, Blender o los motores gráficos integrados en software CAD ayudan a generar imágenes detalladas donde se representan materiales, texturas, colores y formas con precisión. 

Estos renderizados son útiles tanto para validar aspectos estéticos como funcionales del diseño. Pueden revelar errores de ensamblaje, interferencias geométricas o simplemente inconsistencias visuales que no se detectan fácilmente en el modelado técnico. Además, facilitan la comunicación entre los equipos de diseño, marketing, clientes e inversores, especialmente en proyectos donde aún no se ha producido un prototipo físico

Realidad aumentada en el prototipado virtual 

La realidad aumentada (RA) abre una nueva dimensión en la validación de productos al permitir visualizar modelos 3D superpuestos en el entorno físico mediante smartphones, tablets o gafas especializadas. Esta tecnología resulta especialmente útil para evaluar la integración del producto en su entorno real: por ejemplo, comprobar si un dispositivo cabe correctamente en una línea de producción, validar su ergonomía en un puesto de trabajo o analizar su proporción y presencia visual en el espacio. 

Con herramientas como AR Viewer, Sketchfab o funciones nativas de algunos softwares CAD, es posible preparar fácilmente archivos compatibles con RA. Esta funcionalidad amplía las posibilidades del prototipado virtual y permite tomar decisiones más rápidas, reducir errores y comprender mejor el impacto del diseño en su contexto final. 

Ventajas de validar un diseño de producto sin fabricar 

Incorporar estas tecnologías en el flujo de diseño de producto permite: 

  • Reducir el número de iteraciones físicas y acelerar el desarrollo. 
  • Minimizar errores costosos en fases avanzadas del proyecto. 
  • Comunicar mejor las decisiones de diseño a otros departamentos o stakeholders. 
  • Generar documentación visual y técnica desde fases muy tempranas. 

En el contexto actual, donde los plazos son ajustados y los recursos limitados, validar sin fabricar se ha convertido en una práctica imprescindible para las empresas de diseño de producto y los equipos de I+D

Ahora bien, aunque estas herramientas digitales aportan una validación rápida, visual y técnica, el prototipado físico sigue siendo una fase insustituible en muchos proyectos. Solo con un prototipo tangible es posible comprobar el ajuste real de componentes, evaluar la resistencia a largo plazo o verificar la ergonomía y la experiencia de uso en condiciones reales.  

Cómo lo aplicamos en I-MAS: diseño y desarrollo de producto más eficiente 

En I-MAS aplicamos simulaciones estructurales, renderizados fotorrealistas y realidad aumentada como parte habitual de nuestros procesos de diseño y desarrollo de producto. Esto nos permite tomar decisiones mejor informadas, evitar errores antes de llegar a fábrica y ofrecer una comunicación más fluida con nuestros clientes.  

De todas maneras, entendemos esta dualidad como una fortaleza: validamos digitalmente para reducir riesgos, pero siempre reservamos un espacio para contrastar la realidad material del diseño. 

Ya sea para validar un prototipo, presentar una propuesta comercial o asegurar la compatibilidad con un entorno de montaje, estas herramientas nos ayudan a anticiparnos y mejorar la eficiencia del proyecto. 

En I-MAS llevamos más de dos décadas ayudando a startups y empresas innovadoras a convertir ideas en productos de éxito. Nuestro enfoque integral de diseño y desarrollo de producto abarca todas las fases del proceso: desde la conceptualización inicial, el diseño técnico y funcional, el prototipado rápido y la validación, hasta la preparación para su fabricación.   

Si te interesa conocer más sobre nuestros servicios o tienes un proyecto en mente, ¡no dudes en contactarnos!