La robótica ha experimentado un avance espectacular en los últimos 20 años. Desde robots industriales altamente especializados hasta sistemas autónomos que interactúan con los humanos, la evolución de esta disciplina ha sido impulsada por los avances en inteligencia artificial, sensores y materiales.
En este artículo, exploraremos la evolución de la robótica desde 2005 hasta la actualidad, destacando sus principales hitos y tendencias y, además, celebramos los 20 años de i-mas, una empresa que desde 2005 ha estado liderando la innovación en ingeniería y diseño de productos, contribuyendo con soluciones innovadoras en automatización industrial, visión artificial y deep learning.
La consolidación de la robótica industrial y el auge de los robots móviles (2005-2010)
En 2005, la robótica estaba dominada por aplicaciones industriales, con empresas como KUKA, FANUC y ABB liderando la automatización en fábricas. Los robots eran principalmente brazos mecánicos programados para realizar tareas repetitivas con alta precisión. Sin embargo, en esta misma época comenzaron a surgir avances en la robótica móvil y en la interacción con humanos.
Uno de los hitos más importantes fue la introducción del iRobot Roomba, un robot de limpieza que popularizó el concepto de robótica de servicio para el hogar. También se avanzó en robots autónomos para logística, con los primeros prototipos de robots móviles en almacenes automatizados.
En el ámbito de la robótica humanoide, Honda mejoró significativamente su robot ASIMO, dotándolo de mayor autonomía y capacidad de respuesta ante estímulos externos. En paralelo, universidades y centros de investigación comenzaron a desarrollar robots con inteligencia artificial más sofisticada.
La inteligencia artificial impulsa la robótica (2010-2015)
En esta etapa, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático comenzaron a desempeñar un papel clave en la evolución de la robótica. La introducción de sensores más avanzados, como cámaras 3D y LiDAR, permitió a los robots percibir su entorno con mayor precisión.
Uno de los eventos más relevantes fue la aparición de los robots colaborativos o cobots, diseñados para trabajar junto a humanos sin necesidad de barreras de seguridad. Marcas como Universal Robots revolucionaron la industria con brazos robóticos fáciles de programar y más accesibles para pequeñas y medianas empresas.
Otro gran avance fue el desarrollo de vehículos autónomos, con Google (ahora Waymo) liderando la investigación en coches sin conductor. En paralelo, Amazon comenzó a probar sus robots en almacenes para mejorar la eficiencia de su logística.
En el ámbito de la robótica humanoide, Boston Dynamics presentó versiones mejoradas de Atlas y BigDog, robots con una movilidad impresionante que demostraban un gran avance en locomoción y equilibrio.
La explosión de la robótica en nuevos sectores (2015-2020)
Durante este periodo, la robótica dejó de estar limitada a entornos industriales y comenzó a impactar en sectores como la medicina, la agricultura y los servicios.
Uno de los hitos más relevantes fue la proliferación de robots quirúrgicos, con el sistema Da Vinci permitiendo intervenciones cada vez más precisas y menos invasivas. En la agricultura, los robots de recolección y drones comenzaron a ser utilizados para mejorar la eficiencia y reducir costes.
Otro avance significativo fue la consolidación de los robots autónomos de entrega, con empresas como Starship Technologies y Nuro desarrollando soluciones de última milla para la distribución de paquetes y alimentos.
El auge de la inteligencia artificial también permitió que los robots conversacionales, como Sophia de Hanson Robotics, mostraran capacidades sorprendentes de interacción con humanos, aunque aun con limitaciones en su comprensión del contexto.
La era de la automatización avanzada y la autonomía (2020-2025)
En los últimos años, la robótica ha evolucionado hacia sistemas más autónomos, flexibles y adaptables a diferentes entornos. La combinación de inteligencia artificial, sensores avanzados y computación en la nube ha permitido el desarrollo de robots más eficientes y con mayor capacidad de aprendizaje.
Uno de los mayores avances recientes ha sido la implementación de robots en la atención médica, con unidades móviles capaces de asistir a pacientes, desinfectar espacios y apoyar en la logística hospitalaria. La pandemia de COVID-19 aceleró la adopción de estos sistemas en hospitales y centros de salud.
En la industria, la automatización inteligente ha dado paso a fábricas más flexibles y adaptables, con robots capaces de reprogramarse y trabajar en múltiples tareas. La robótica autónoma también ha sido clave en sectores como la exploración espacial, con el éxito de Perseverance, el robot de la NASA que explora Marte desde 2021.
Además, los robots humanoides han avanzado significativamente, con Elon Musk presentando en 2022 el prototipo de Tesla Optimus, un robot diseñado para realizar tareas repetitivas y de asistencia en diversas industrias.
El futuro de la robótica se perfila hacia una mayor autonomía y colaboración con los humanos. Los avances en inteligencia artificial, visión artificial y aprendizaje profundo permitirán que los robots sean cada vez más intuitivos y capaces de adaptarse a entornos cambiantes. En los próximos años, es probable que veamos un aumento en la adopción de robots personales, asistentes autónomos para el hogar y sistemas robóticos más integrados en la sociedad.