En este momento estás viendo Diseño de productos para la economía circular: estrategias y casos de éxito 

Diseño de productos para la economía circular: estrategias y casos de éxito 

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Diseño Industrial

En un mundo donde los recursos naturales son cada vez más limitados y los residuos aumentan de forma alarmante, el diseño de productos bajo principios de economía circular se ha convertido en una necesidad urgente y una poderosa oportunidad de innovación. Frente al modelo tradicional de «usar y tirar», la economía circular propone una visión regenerativa, donde los productos están pensados para durar, ser reparados, reutilizados o reciclados desde su concepción. Este enfoque no solo contribuye a la sostenibilidad ambiental, sino que también puede generar ventajas competitivas claras para las empresas. 

En este artículo, exploramos las principales estrategias de diseño circular y algunos casos de éxito que demuestran su impacto real. 

Estrategias clave del diseño circular de producto 

El diseño para la economía circular no es un simple cambio estético, sino una transformación profunda en la forma de concebir los productos. Algunas de las estrategias más comunes son: 

  • Diseño para la durabilidad: Los productos se diseñan para resistir el paso del tiempo, tanto a nivel funcional como emocional. Esto implica materiales resistentes, pero también una estética atemporal y una experiencia de uso satisfactoria. Un ejemplo emblemático es Patagonia, que fabrica ropa técnica de alta resistencia y además ofrece reparación gratuita para alargar la vida útil de sus prendas. 
  • Diseño para la reparación y el desmontaje: Facilitar el acceso a los componentes internos permite a los usuarios reparar los productos por sí mismos o a través de servicios técnicos. El uso de tornillos estándar en lugar de pegamentos, y la disponibilidad de recambios, son decisiones de diseño clave. La empresa Fairphone, por ejemplo, ha creado un smartphone modular que se puede desmontar fácilmente, cambiando pantallas o baterías sin conocimientos técnicos. 
  • Diseño para la reutilización y el reciclaje: Aquí, el objetivo es que las piezas o materiales se reincorporen a nuevos ciclos de producción. Algunas empresas recuperan sus productos usados para reacondicionarlos. Un ejemplo claro es Caterpillar, que tiene un programa de remanufactura de motores industriales que recupera componentes clave, reduciendo costes y emisiones. 
  • Diseño para el reciclaje: Cuando ya no es posible reutilizar o reparar, el producto debe poder reciclarse fácilmente. Para ello, es esencial evitar la mezcla de materiales incompatibles y utilizar componentes fácilmente separables. También se valora el uso de materiales reciclados desde el inicio. 

Casos de éxito que marcan tendencia 

Actualmente, varias empresas están liderando el camino del diseño circular, demostrando que es posible combinar sostenibilidad e innovación en el diseño y desarrollo de producto sin comprometer la rentabilidad. 

IKEA y su estrategia circular 

La multinacional sueca ha apostado por transformar su modelo de negocio, incorporando principios de economía circular en el diseño de sus productos. Además de usar materiales reciclables y renovables, están desarrollando productos modulares más fáciles de desmontar, y han lanzado servicios de reparación y reventa de muebles de segunda mano en varias ciudades. 

Interface y las alfombras recicladas 

Esta empresa pionera en sostenibilidad ha desarrollado un modelo de producción de moquetas donde cada producto puede ser reciclado al final de su vida útil. Su iniciativa «Net-Works», por ejemplo, recoge redes de pesca abandonadas en Filipinas y las convierte en hilo para alfombras, generando impacto ambiental y social positivo

Octane Fragrances y su sistema de recambios sostenibles

Octane es una fragancia inspirada en el mundo del motor, diseñada no solo para enamorar con su aroma, sino también para destacar por su planteamiento sostenible. Desde I-MAS, acompañamos a este proyecto desde el primer prototipo hasta su producción final, optimizando el diseño para garantizar funcionalidad, estética y viabilidad industrial.
El perfume se presenta en un frasco ergonómico y metálico, acompañado de una elegante caja negra que incluye dos recambios de 38 ml. Estos recambios pueden adquirirse por separado, fomentando la reutilización del envase principal y evitando residuos innecesarios. Este sistema recargable no solo alarga la vida útil del producto, sino que reduce el impacto ambiental y refuerza el compromiso con un consumo más responsable.

Octane Fragances

El papel de I-MAS en el diseño circular de producto

En I-MAS, llevamos más de 20 años desarrollando productos innovadores con un enfoque estratégico, funcional y sostenible. Nuestra experiencia en diseño, prototipado y desarrollo industrial nos permite integrar materiales sostenibles, diseñar para el desmontaje, optimizar la reparabilidad y reducir el impacto ambiental en todo el ciclo de vida del producto. 

Creemos firmemente que el futuro del diseño pasa por entender el producto como un sistema regenerativo. Y estamos aquí para ayudarte a convertir tu idea en una solución viable, escalable y circular. 

Si quieres conocer ejemplos de diseños industriales sostenibles y saber cómo podemos ayudarte puedes visitar nuestra sección de proyectos