Cómo seleccionar materiales desde el diseño: estética, funcionalidad y coste 

Tabla de contenidos

La selección de materiales es una de las decisiones más críticas en el diseño y desarrollo de producto. No se trata solo de elegir el material que «funcione» o que «se vea bien»: se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre estética, rendimiento funcional, procesos de fabricación y viabilidad económica.  

En este artículo exploramos cómo abordar esta elección desde las primeras fases del diseño de producto, y cómo una buena estrategia puede acelerar la industrialización y reducir errores. 

Diseño de producto: el punto de partida para elegir materiales 

Durante las primeras fases del desarrollo de producto, el equipo de diseño debe definir qué propiedades debe cumplir la pieza: ¿debe ser resistente al calor? ¿ligera? ¿agradable al tacto? ¿transparente? Estas preguntas ayudan a acotar qué tipo de materiales (metales, plásticos, composites, elastómeros, etc.) pueden cumplir con los requisitos del producto

En este punto también entra en juego el diseño estético: textura, color, brillo o transparencia influyen tanto en la percepción del usuario como en la coherencia con la identidad de marca. Por eso, las empresas de diseño de producto deben trabajar en paralelo el aspecto visual y las características técnicas para evitar cambios costosos en fases posteriores. 

Funcionalidad y prototipado industrial: validar antes de lanzar 

Una vez definidos los objetivos funcionales, es esencial validar los materiales mediante prototipado industrial. Esta etapa permite comprobar en condiciones reales si la pieza responde como se espera: resistencia mecánica, flexibilidad, durabilidad o comportamiento ante agentes externos (temperatura, humedad, químicos…). 

El uso de tecnologías como el mecanizado CNC, la impresión 3D o el moldeo de silicona permite fabricar prototipos con materiales similares o idénticos a los definitivos. Esta fase de prototipado es clave para reducir riesgos y evitar cambios costosos durante el lanzamiento de nuevos productos. Además, permite testear con usuarios reales y hacer ajustes antes de iniciar la producción a gran escala. 

Coste y viabilidad: el equilibrio necesario en el desarrollo de producto 

El mejor material del mundo no sirve si es económicamente inviable. Por eso, durante las fases de desarrollo de producto es fundamental tener en cuenta el coste por unidad, el volumen de producción y la disponibilidad de los materiales en el mercado. 

Muchas veces, el material ideal en términos funcionales no es el más eficiente en términos de fabricación. En estos casos, el diseño del producto puede adaptarse para permitir el uso de materiales más accesibles sin comprometer el rendimiento. Aquí es donde el trabajo coordinado entre ingeniería y diseño aporta valor real. 

También es importante considerar el tipo de proceso de fabricación. Un material que funciona bien en impresión 3D puede no ser apto para inyección de plástico. Y un material metálico mecanizado puede resultar más costoso si requiere tratamientos térmicos o recubrimientos especiales. 

Casos reales y experiencia: la clave del éxito en empresas de diseño de producto 

En I-MAS, como empresa especializada en diseño y desarrollo de producto, acompañamos a nuestros clientes desde las primeras ideas hasta la industrialización final. Uno de nuestros puntos fuertes es la capacidad de seleccionar materiales desde una perspectiva 360º: estética, funcionalidad, costes y procesos productivos. 

Descubre cómo podemos ayudarte a llevar tu proyecto al siguiente nivel. Contacta con nosotros y da el primer paso hacia la innovación. 

Ver más

VER TODOS